¿Què es el software libre?
La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre.
Definición de software libre
«Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». En inglés a veces decimos «libre software», en lugar de «free software», para mostrar que no queremos decir que es gratuito.
Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho programa «no es libre», o que es «privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
- La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Navegación Web y correo
Empezamos con Firefox, el popular navegador web. Nacido a partir de Mozilla, que incluía también gestor de correo electrónico -ahoraThunderbird-, editor HTML, chat IRC y lista de contactos. Lo que empezó como un proyecto modesto se ha convertido en un gran rival del antes omnipresente Internet Explorer.
Mensajería instantánea
Ya sea por voz o a través del teclado, nos gusta comunicarnos con amigos y familiares. El programa más representativo del software libre en este apartado es Pidgin.
Sirve para hablar con prácticamente cualquier red de mensajería instantánea, desde las populares MSN y Yahoo! hasta otras como Jabber, ICQ, Google Talk o IRC. aMSN y emesene, por su parte, están especializados en la red de Microsoft.
Descargas y P2P
El tercer uso más común del ordenador es descargar y compartir contenido. Hay distintos métodos, y el software libre tiene respuestas para todos ellos. El más novedoso es la descarga directa. Para ello cuentas con jDownloader, que lo atrapa todo, incluso vídeos de YouTube.
¿Prefieres BitTorrent? Pues tienes Vuze o Frostwire, heredero del extinto LimeWire. Para los más clásicos, eMule, y para quienes buscan velocidad y variedad, Ares, uno de los programas más descargados en Softonic.
Vídeo y música
En la categoría de reproductores multimedia dispones de una larga lista de software libre.
Los más conocidos son VLC Media Player, Media Player Classic y Miro, para ver vídeos, y Songbird, para escuchar música.
Edición de vídeo y sonido
Si lo tuyo es la edición, Linux MultiMedia Studio te servirá para trabajar con audio, igual que Audacity.
Para vídeo y animación dispones de Blender, software libre y profesional.
Fotografía y dibujo
Y para la imagen y el dibujo, los más relevantes son el archiconocidoGIMP e Inkscape para fotografía y dibujo vectorial, respectivamente. Los más pequeños tienen su propia herramienta de dibujo, Tux Paint.
En este apartado podemos incluir también Handbrake y VirtualDub, paraconvertir vídeos entre formatos y añadir subtítulos y otras mejoras.
Ofimática
El ámbito de la ofimática dispone también de soluciones libres. El más conocido, OpenOffice.org y su heredero Libre Office, un paquete que incluye editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones y mucho más.
Por separado, la hoja de cálculo Gnumeric y el procesador de texto Abiword. Por otro lado, si necesitas crear documentos PDF hay programas como PDFCreator.
Máquinas vituales
VirtualBox es otro representante importante del software libre, la mejor manera de probar programas o configuraciones del sistema operativo sin miedo a inutilizarlo.
Con VirtualBox podrás instalar cualquier versión de Windows o Linuxy así probarla y usar programas sin miedo a estropear tu ordenador.
Archivos comprimidos
Y para descomprimir archivos, qué mejor que 7-Zip o PeaZip, compatibles ambos con un sinfín de formatos distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario